- Nvidia AI supercluster targets agents, reasoning models on Oracle Cloud
- Palo Alto unpacks security platform to protect AI resources
- This E Ink tablet that runs on Android is irreplaceable when I'm traveling
- Why the LG G4 OLED is one of my favorite TVs for picture quality - even in 2025
- Why the Oura Ring 4 is still the best smart ring on the market - and I've tested dozens of them
Los códigos de barras 2D y la RFID reinventan el comercio minorista

Los fabricantes y proveedores del sector minorista que han impuesto el etiquetado RFID en origen están observando mejoras en la previsión de la demanda y reducciones en las costosas devoluciones por cumplimiento de normativas. Por ejemplo, el minorista mundial de moda H&M ha integrado la RFID RAIN y los códigos de barras 2D para lograr una precisión de inventario casi perfecta. Al incrustar etiquetas RFID en el punto de fabricación, H&M garantiza el seguimiento de cada artículo desde la producción hasta el punto de venta a través del proceso de autofacturación del consumidor con RFID. Según WiseSense, el proveedor de soluciones de H&M, entre las repercusiones en sus operaciones se incluyen:
- 88% de ahorro en mano de obra en comparación con el escaneado tradicional de códigos de barras para el recuento cíclico del inventario del centro de distribución.
- Mejora del 20% en la reposición del inventario de los centros de distribución
- Aumento del 94% de la satisfacción de los clientes gracias a la autofacturación
- Aumento del 5% de las ventas gracias a la experiencia de autopago sin fricciones
El futuro del autopago
Carpenter es optimista sobre el futuro de la autofacturación. “El potencial es brillante para los minoristas y los fabricantes que colaboran para poner a prueba nuevas tecnologías”, afirma. “A medida que los sistemas de autofacturación sigan evolucionando, los códigos de barras 2D y la RFID RAIN desempeñarán un papel fundamental. Aunque estas tecnologías se encuentran en sus primeras fases de implantación, su potencial, en términos de mejoras operativas y de experiencia del cliente, es significativo”.
A medida que se acerca el horizonte de 2027 y los minoristas adoptan innovaciones que prometen un mercado más moderno y conectado, el sector está preparado para alcanzar nuevos niveles de transparencia, eficiencia, rentabilidad y, sobre todo, confianza en la autofacturación y más allá.