- These are the Memorial Day sales fitness enthusiasts should shop
- Samsung is giving away free 27-inch Odyssey G55C monitors - here's how to qualify
- Get a 230-piece Craftsman toolset for just $99 at Lowe's right now
- Cisco Customer Achievement Awards: Americas 2025 Finalists
- These Anker earbuds sound just as good as my AirPods Pro but for half the price
i2CAT promueve el primer laboratorio abierto europeo de investigación 6G en órbita baja

Por su parte, el director de i2CAT, Sergi Figuerola, afirmó que “6GStarLab supone un hito muy relevante para la investigación en redes no terrestres a nivel europeo ya que proporciona una infraestructura real en el espacio que permitirá validar parte de las tecnologías claves del 6G. Este laboratorio abierto, financiado con fondos NextGeneration, marcará un antes y un después en nuestro entorno en la investigación de las comunicaciones satelitales y su integración con redes terrestres”.
Impulso a la investigación de otras tecnologías de vanguardia
i2CAT tiene previsto reforzar la investigación en los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la extensión de la conectividad a través de redes no terrestres, así como la publicación de resultados de investigación para la comunidad científica. Además, la infraestructura 6GStarLab estará disponible para la comunidad científica y tecnológica interesada en explorar y experimentar con las comunicaciones del futuro, fomentando el desarrollo de soluciones innovadoras en diferentes sectores y siguiendo la hoja de ruta que está trazando la Agencia Espacial Europea (ESA) en el ámbito del 6G.
i2CAT ha anunciado la puesta en marcha del primer laboratorio en órbita terrestre baja de Europa
i2CAT
Fabricación y puesta en órbita del satélite
i2CAT ha adjudicado un contrato público por un valor total de 1,65 millones de euros a la empresa Open Cosmos para el diseño, la fabricación, la integración, el lanzamiento y la puesta en marcha del satélite 6GStarLab. Al mismo tiempo, el satélite incorporará cargas útiles diseñadas por i2CAT y la empresa catalana Microwave Sensors and Electronics (MWSE), desarrolladas a través del 6GSatNet, así como un terminal láser de comunicación óptica espacio-tierra y la correspondiente estación terrestre de la empresa Transcelestial, con sede en Singapur. Finalmente, el conjunto de antenas para las comunicaciones de radiofrecuencia serán desarrolladas por grupo del NanoSat Lab de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).