- How Cisco volunteers multiply impact for nonprofits
- MITRE CVE Program in Jeopardy
- This OnePlus phone is a solid alternative to the flagships - and it's over 30% off
- Want to lock in your internet rate for 5 years? Comcast Xfinity has a deal for you
- Oura Ring vs. Apple Watch: Here's which health tracker is right for you
Tecnología y negocio al servicio de la salud por partida doble; el caso de éxito de Clínica Universidad de Navarra

En términos de atracción y retención del talento, la labor se complica. A los dos altos ejecutivos les resulta una tarea ardua encontrar los perfiles que necesitan, también, dicen, que las personas se involucren. “Nuestro ritmo de trabajo es alto”, comenta Faedda, quien aboga por impulsar proyectos interesantes como método para captar capital humano. “Hacemos mucho team building también, despachamos con todos los equipos todas las semanas, intentamos que no haya silos, que todo el mundo se conozca y entienda el propósito en común. Hemos tenido suerte en ese aspecto, tenemos un buen equipo”, asegura Gost. A su parecer, esto tiene que ver con el fomento de las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, “no somos muy fans del teletrabajo, la comunicación por Teams no tiene nada que ver con el tú a tú”. Ellos, sostiene, no fichan para un proyecto concreto, quieren perfiles de largo recorrido para dar continuidad a los equipos.
“La casa es la misma, los problemas son siempre compartidos y los éxitos también. Hay que dar una imagen de unidad”
Elena Faedda, codirectora de Sistemas de la Información en Clínica Universidad de Navarra.
Juan José Márquez
El CIO como gestor de personas
Hay quien podría pensar que la duplicidad del perfil pasa por la réplica de funciones, pero Faedda destierra la idea, salvo cuando se trata de cuestiones “muy core”, ahí sí están los dos presentes. “Hay funciones que desempeño yo y otras él, pero siempre estamos informados. Si él falla, yo podría hacerme cargo de todo con mayor o menor dificultad, pero sacar la tarea adelante, y viceversa”. “La casa es la misma, los problemas son siempre compartidos y los éxitos también. Hay que dar una imagen de unidad”. Con ella concuerda Gost: “Esa unidad es fundamental de puertas para dentro y de puertas para fuera. Somos una única voz, aunque tengamos dos cabezas”. Esto, como es natural, los lleva a contrastar ideas y puntos de mira; “discutimos todo lo que hay que discutir sobre la mesa, pero cuando llegamos a una conclusión, vamos con ella a muerte y en sintonía”.
Desde que ambos dieran el salto al mundo corporativa de las TI, la transformación del rol del CIO ha sido notable. “El CIO ha ganado un protagonismo sustancial con toda la evolución de las TI. Date cuenta de que controlamos todos los procesos porque los hemos implementado, tenemos los datos y estamos muy cerca del usuario. El conocimiento que tenemos de la organización es muy amplio y muy profundo”, afirma. En este nuevo papel que encarnan, dice Faedda, hay que tener en cuenta que “no puedes ser un buen CIO si no conoces tu negocio, no vale solo con que seas un crack en tecnología, eso ya no funciona”.