BBVA despliega 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise para sus empleados

Fue en mayo de 2024 cuando BBVA suscribió una alianza con OpenAI y puso a disposición de sus empleados 3.300 licencias de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial del popular chatbot que cuenta con el mayor grado de seguridad y privacidad. El objetivo no era otro que explorar su potencial para acelerar procesos y estimular la innovación interna. Solo un año después, el Grupo ha cuadruplicado prácticamente el contrato hasta las 11.000 licencias, tras valorar el impacto positivo que esta inteligencia artificial (IA) generativa está teniendo en la productividad de los equipos.

Según datos del área de Adopción Global de IA del banco, los empleados que automatizan tareas con ChatGPT declaran ahorrar una media de 2,8 horas a la semana, lo que les permite ganar tiempo para labores de mayor valor estratégico para la organización. El 83% de los usuarios con licencia utilizan ChatGPT al menos una vez al día y se han creado más de 3.000 asistentes, es decir, bots especializados en tareas concretas que van desde traducciones, resúmenes de documentos y elaboración de informes a otras más sofisticadas, como asistentes que ayudan a desarrollar código, analizar información financiera para responder consultas legales de clientes o aumentar la visibilidad de las acciones de marketing.

“La herramienta tiene una media de recomendación de usuarios que roza la máxima valoración, lo que refleja el valor que ha aportado a nuestros empleados en solo un año”, explica Elena Alfaro, responsable global del área de Adopción de IA de BBVA. “Con la ampliación de licencias respondemos a una gran demanda interna, pues a lo largo de estos meses numerosas áreas de negocio de todos los países nos han trasladado su interés en integrar las capacidades de la IA generativa en sus equipos”.



Source link

Leave a Comment