- 8 ways diversity and inclusion help teams perform better
- AI has grown beyond human knowledge, says Google's DeepMind unit
- Microsoft still has a massive Windows 10 problem - and there's no easy way out
- Midnight Blizzard Targets European Diplomats with Wine Tasting Lure
- AI 시대의 또 다른 과제 ‘데이터 자신감 격차’··· IT 리더가 관리해야 할 이유
Los sectores más expuestos a la IA quintuplican su productividad

La inteligencia artificial (IA) generativa se ha convertido en una palanca para impulsar la productividad en las organizaciones. Lo constata el Barómetro global de la IA sobre el empleo 2024 firmado por PwC; y es que los sectores más expuestos a la citada tecnología prácticamente multiplican por cinco su productividad. Además, según el informe referido, los trabajadores con estas capacidades tecnológicas específicas reciben unos salarios hasta un 25% superiores.
El estudio, que analiza más de medio millón de ofertas de empleo en un total de 15 países, concluye que la IA podría lograr que muchas economías pongan punto y final a sus problemas endémicos de productividad, impulsen el crecimiento de la actividad y aumenten los salarios. Un aspecto sustancialmente relevante para los países de la OCDE que únicamente lograron aumentar su productividad la década pasada un 1,1% de media anual.
El informe dibuja un impacto positivo de la IA en los mercados de trabajo en general, y en los niveles de productividad de las distintas economías, en particular. Concretamente, el documento concluye que los servicios financieros, las tecnologías de la información (TI) y los servicios profesionales son los tres sectores más expuestos a la IA generativa, donde ésta tiene una mayor penetración, pero también donde se están produciendo las mayores mejoras de la productividad, que se está multiplicando por 4,8.