- European cloud group invests to create what it dubs “Trump-proof cloud services”
- The OnePlus 12 is still a powerhouse in 2025 - and it's on sale for a limited time
- The 110+ best Amazon Spring Sale tech deals still live
- OpenAI Seeks Feedback About Open Model That Will Be Revealed ‘In the Coming Months’
- Roundup: AMD closes ZT Systems and teams with Rapt for AI development; bands with Oracle
Ana Peñuela (KPMG): “Buscamos convertir al CIO en el 'partner' estratégico de los negocios para impulsar la digitalización”

Apalancamiento sobre una apuesta estratégica: dotar de valor añadido al CIO
El offering de servicios de KPMG en torno a TI es abrumador; sin embargo, a la hora de competir en un mercado en el que consultoras y organizaciones de diversa índole están apostando firmemente por hacerse un hueco en la intersección de tecnología y negocio, Peñuela ensalza el valor diferencial que aportan desde su área. “Me gustaría destacar tres puntos a favor. Por una parte, el conocimiento y experiencia tanto funcional como técnica; esa combinación nos permite abordar proyectos de transformación donde el negocio va de la mano de la tecnología y viceversa. Por otra parte, contamos con grandes aceleradores de transformación a modo de metodologías y activos propios que nos permiten abordar las colaboraciones con nuestros clientes de manera más eficiente y basados en mejores prácticas. Además, la colaboración es otro valor añadido. Tenemos alianzas estratégicas con los principales partners tecnológicos y contamos con el apoyo de la red internacional de la firma a nivel global”.
“El CIO está en un momento estupendo. Tiene una oportunidad brillante para posicionarse como una mano amiga que entiende el negocio, que sabe de tecnología y que comprende los objetivos empresariales, es el que tiene permanentemente la mirada puesta en la innovación”
Transformación del rol del CIO
Con el auge de la digitalización, la transformación del rol del CIO es incontestable. A ojos de Peñuela, el director de sistemas de la información cuenta ahora con la potestad de consagrar su valía en todas las áreas de negocio. Ha traspasado las fronteras de una TI clásica, impregnada por un tópico y típico hedor friki, para sentarse en los comités ejecutivos. Su labor, objetivos, retos, e incluso su lenguaje, han cambiado. Los tecnicismos se hacen a un lado para hablar el idioma de la alta dirección; y es que, ahora, “el CIO tiene que tener la capacidad de ayudar a negocio a digitalizarse”. Según la consultora, “en verdad es este perfil el que tiene la capacidad de hacerlo, por entendimiento de la estrategia global de la compañía, por el conocimiento de las distintas tecnologías y las innovaciones”.
Aunque está manido, dice Peñuela, “no se trata de implantar per se, de invertir en tecnología por estar ahí, o de estar a la última para no quedarse fuera. La idea es entender cómo la tecnología te ayuda en tu negocio, tiene que ser un driver, un habilitador”. “El CIO está en un momento estupendo, pero tiene que entender que ha de adaptarse para seguir siendo relevante. Tiene una oportunidad brillante para posicionarse como una mano amiga que entiende el negocio, que sabe de tecnología y que comprende los objetivos empresariales, es el que tiene permanentemente la mirada puesta en la innovación”.