- Can rebooting your iPhone really make it run faster? I tried it every day to find out
- I no longer travel without this highly-accurate GPS tracker with unlimited battery life
- Tenable Completes Acquisition of Vulcan Cyber
- 5 ways to stop impostor syndrome from holding you back at work
- Malicious AI Models on Hugging Face Exploit Novel Attack Technique
Clínica Universidad de Navarra apuesta por la IA y la computación cuántica en el ámbito sanitario
![Clínica Universidad de Navarra apuesta por la IA y la computación cuántica en el ámbito sanitario Clínica Universidad de Navarra apuesta por la IA y la computación cuántica en el ámbito sanitario](https://www.cio.com/wp-content/uploads/2025/02/3819700-0-50555200-1738928965-Firma-Acuerdo-CUN-Microsoft-1024x683-1.jpg?quality=50&strip=all&w=1024)
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo conjunto de proyectos innovadores en el sector salud, aplicando para ello tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) o la computación cuántica. El acuerdo, rubricado por Joseba Campos Capelastegui, director general de la Clínica Universidad de Navarra, y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, centra el foco en la aplicación de tecnologías como la IA, el cloud y la computación cuántica en áreas clave como la optimización de procesos administrativos, la mejora de la atención al paciente y la investigación en genómica.
La Clínica Universidad de Navarra es una institución sanitaria sin ánimo de lucro, reconocida por su labor investigadora y docente, así como por su prestigio en el diagnóstico y tratamiento de patologías de alta complejidad. Con más de 3.900 profesionales en dedicación exclusiva en sus sedes de Pamplona y Madrid, destaca por su modelo asistencial, centrado en las necesidades del paciente y su familia. Por ello, y con el firme propósito de mejorar aún más la atención médica y asistencia al paciente, ha apostado por una transformación digital y por la aplicación de la IA de la mano de Microsoft como partner tecnológico.
“La colaboración con Microsoft representa otro paso más en nuestra apuesta por la innovación. La implementación de IA mejorará la productividad de nuestro personal médico y administrativo y también optimizará la atención al paciente garantizando un servicio más eficiente”, ha asegurado Campos Capelastegui. Además, según han evidenciado Elena Faedda y Josep María Gost, codirectores del Departamento de Sistemas de Información de la Clínica, “el hospital implementará el uso de herramientas de IA generativa con el propósito de evaluar su impacto en la optimización de las tareas diarias de los distintos profesionales sanitarios”.