- Key Cybersecurity Considerations for 2025
- Make the Most of Your Holiday Cybersecurity Awareness Efforts
- Stock your Kindle for summer: Get up to 93% off popular reads during Amazon's Book Sale
- I replaced my TV with a 4K UST projector - and the visual upgrade was worth it
- This Amazon Fire TV soundbar gave me room-filling audio without breaking the bank
Cultura y tecnología, palancas para accionar la transformación digital del sector público

Para que el sector gubernamental sea verdaderamente productivo, es fundamental priorizar tanto la cultura como la tecnología. Así lo destaca un nuevo informe de The Economist Impact respaldado por SAS. El estudio ahonda en las oportunidades y los desafíos que presenta la reforma de la productividad en el sector público. Este informe se publica en un momento crucial, ya que la inteligencia artificial (IA) ya está transformando tanto la forma de trabajar como la productividad en el sector empresarial. La gran pregunta es: ¿serán capaces las instituciones públicas de aprovechar esta oportunidad para alcanzar nuevos niveles de productividad y mejorar el servicio al ciudadano? Las conclusiones clave del informe, para el que se ha encuestado a más de 1.550 empleados del sector público en 26 países de América, Europa, Asia Pacífico y Oriente Medio, denotan que aún queda camino por recorrer.
Resistencia al cambio frente a las ventajas de la innovación tecnológica
Tradicionalmente, la administración pública y los gobiernos han sido cautelosos a la hora de asumir riesgos, también en el plano tecnológico. En este sentido, el 70% de los encuestados opina que su institución solo adopta nuevas tecnologías después de que se haya demostrado su eficacia en otras organizaciones. A su vez, se extrae que la privacidad de los datos (75%) y las limitaciones presupuestarias (64%) son los principales obstáculos a la hora de implementar novedades. A estos problemas se unen las inversiones ajustadas o la falta de capacidad para manejar las tecnologías de vanguardia.
En el caso de España, casi la mitad de los profesionales (47%) señalan la resistencia al cambio como principal barrera interna para mejorar la productividad, a la que sigue la falta de métricas adecuadas con un 41%. Y, sin embargo, a pesar de ser conscientes de los desafíos, un 91% de los encuestados cree que la implementación de nuevas tecnologías trae más ventajas que desventajas a su organización.