- These Sony headphones deliver premium sound and comfort - without the premium price
- The LG soundbar I prefer for my home theater slaps with immersive audio - and it's not the newest model
- Samsung's new flagship laptop rivals the MacBook Pro, and it's not just because of the display
- Email marketing is back and big social is panicking - everything you need to know
- Revisiting Docker Hub Policies: Prioritizing Developer Experience | Docker
Diez formas de enterrar tu cultura TI

En mi experiencia, los CIO suelen tener las intenciones correctas, pero a veces cometen errores involuntarios que pueden acabar con su cultura de TI. En un artículo reciente sobre los cinco riesgos de TI que los CIO deberían tener en cuenta, destaqué varios problemas de cultura del equipo de TI, como el agotamiento del equipo, la creciente deuda técnica y los ciclos continuos de gestión de crisis. A continuación, se presentan otras 10 formas en las que los líderes de TI dañan su cultura de TI y cómo evitarlo.
Recurrir a la microgestión o al mando y control
“La microgestión es una de las formas más rápidas de destruir la cultura de TI”, afirma Jay Ferro, vicepresidente ejecutivo y director de Información, Tecnología y Productos de Clario. “Cuando los CIO no confían en que sus equipos tomen decisiones o están constantemente pendientes de cada detalle, se sofoca la creatividad y la innovación. Los profesionales de alto rendimiento anhelan la autonomía; si se sienten asfixiados por la microgestión, se desvincularán o se irán a un entorno en el que se les permita hacer su mejor trabajo”.
Si bien los CIO experimentados evitan las conductas de mando y control, puede resultar difícil evitar la microgestión cuando se encuentran bajo presión para ofrecer innovaciones y cumplir con los plazos. En lugar de sucumbir a la presión, los CIO deberían considerar enfoques colaborativos: