- I opened up a cheap 600W charger to test its build, and found 'goo' inside
- How to negotiate like a pro: 4 secrets to success
- One of the cheapest Android tablets I've ever tested replaced my iPad with no sweat
- I use this cheap Android tablet more than my iPad Pro - and don't regret it
- The LG soundbar made my home audio sound like a theater - even though it's not the newest model
España, factoría de talento digital de la Unión Europea

Objetivo: reducción de la brecha de género
Desde el curso 2015-2016, el número de matriculadas en carreras de informática se ha más que duplicado, con un aumento del 127,5% frente a un 52% en hombres. A pesar de estos avances y de que las mujeres muestran mejores ratios de desempeño en todos los indicadores, siguen infrarrepresentadas, y solo suponen el 21% de los graduados universitarios en informática, el 11,7% en el grado superior de FP y el 6,7% en el grado medio.
En el ámbito laboral, las mujeres constituyen el 29,8% de todos los ocupados en el sector TIC, en comparación con el 46,3% en el conjunto de la economía española. Sin embargo, se observa un incremento positivo en el número de “especialistas digitales”, alcanzando las 182.500 mujeres en 2023, lo que representa un aumento de 21.377 en comparación con el año anterior. En términos de representación, las mujeres pasaron de ser el 17,5% de los especialistas TIC en 2022 al 19,7% en 2023.
Aunque la brecha de género es menos alarmante en el sector TIC que en otros ámbitos, persisten desafíos. La tasa de desempleo femenino es 1,4 puntos superior a la de los hombres, aunque se sitúa en un modesto 5%. Además, la disparidad salarial es del 8,9%, considerablemente menor que el promedio sectorial en la UE, que es un 42,7% superior. Así, según el informe, todo esfuerzo destinado a fomentar vocaciones femeninas es esencial para avanzar en la transformación digital y alcanzar un desarrollo más equitativo en el sector. La evolución entre 2022 y 2023 ha sido positiva, y la creciente participación de mujeres en estos roles es un paso importante hacia la inclusión y el progreso.