- This wireless portable speaker delivers amazingly smooth sound with little distortion
- This ultrathin LG laptop is 40% off, and comes with a free 27-inch smart monitor
- These are my top 15 favorite Memorial Day lawn and outdoor deals right now
- My favorite Memorial Day TV deals 2025: Save up to $5,000 on big-screen TVs
- I'm a laptop expert, and these are the Memorial Day laptop deals I'd grab this weekend
La brecha entre la percepción de trabajadores y dirección en materia de IA se agudiza

La brecha entre los objetivos de las empresas y el grado de preparación de los empleados en torno a la inteligencia artificial (IA) se agudiza. Así se desprende del Informe sobre el estado de la adopción digital en 2025: Edición especial sobre IA elaborado por WalkMe, una compañía de SAP. Mientras las empresas continúan aumentando la inversión en esta tecnología -está previsto que el gasto en IA crezca un 64% en 2025, de 14 a 23 millones de dólares, en las grandes empresas-, para muchas organizaciones todavía resulta difícil traducir la inversión en impacto real para el negocio.
Según indica el informe, mientras el 78% de los ejecutivos expresan confianza en su enfoque para la gestión del cambio, la experiencia de los empleados cuenta una historia diferente. Si bien el 63% afirman utilizar IA generativa en su trabajo, solo el 28% cree haber recibido la formación adecuada y, únicamente, el 32% confía en emplearla eficazmente.
De hecho, cuando se profundiza en las prioridades que ambos colectivos se plantean con respecto de la adopción de la IA generativa, las diferencias son evidentes. Por un lado, los ejecutivos se centran en los resultados estratégicos. El 49% prioriza el análisis del rendimiento, el 40% la automatización de tareas y el 38% la asistencia de software contextual para mejorar la eficiencia del flujo de trabajo. Por otro lado, los empleados enfocan sus prioridades en las necesidades prácticas de la implementación: el 52% desea orientación sobre el uso eficaz de las aplicaciones, el 47% busca herramientas de detección de riesgos y asistencia específica para superar obstáculos y el 44% pone el énfasis en la integración sin fisuras entre las herramientas existentes.