- I opened up a cheap 600W charger to test its build, and found 'goo' inside
- How to negotiate like a pro: 4 secrets to success
- One of the cheapest Android tablets I've ever tested replaced my iPad with no sweat
- I use this cheap Android tablet more than my iPad Pro - and don't regret it
- The LG soundbar made my home audio sound like a theater - even though it's not the newest model
La mitad de las empresas españolas considera que sus datos están optimizados para la IA

A nivel global, los países con un desarrollo avanzado en IA, como India, Japón y Estados Unidos, enfrentan casi el doble de problemas de seguridad, en comparación con aquellos menos avanzados, como Alemania, Francia y España. Sin embargo, el impacto de la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones en España, donde el 60% de los profesionales de TI consideran las amenazas de seguridad relacionadas con la IA como uno de los factores que generan más estrés, a la par que la media global (59%).
En este sentido, la ciberseguridad sigue siendo una de las mayores prioridades para los directivos y ejecutivos de alto nivel en la esfera nacional, con un 33% situándola entre sus principales preocupaciones, alineándose con la media mundial del 38%. No obstante, hay señales de progreso: el enfoque en la ciberseguridad como prioridad máxima a nivel global ha disminuido un 17% desde 2023, lo que sugiere que las estrategias implementadas están comenzando a dar resultados.
La importancia de la sostenibilidad en los datos
Con el rápido avance de la adopción de la IA, el impacto medioambiental y la sostenibilidad se han convertido en un elemento clave para las empresas. A nivel global, el 34% de los ejecutivos tecnológicos anticipan cambios significativos en los procesos corporativos de sostenibilidad -en comparación con un 26% de los españoles-, mientras que el 33% prevé nuevas políticas gubernamentales de energía y mayores inversiones.