- How a Passion for Languages Led to a Global Career at Cisco
- OpenAI's most capable models hallucinate more than earlier ones
- Scalllywag Ad Fraud Network Generates 1.4 Billion Bid Requests Daily
- Political engineering 101: The biz-savvy IT leader’s survival guide
- Huawei set to ship 910C AI chips at scale, signaling shift in global AI supply chain
La transformación digital, esencial para la supervivencia del sector asegurador

Los beneficios de la transformación digital ya son palpables para el sector asegurador. Así lo constata el informe Perspectivas de tecnología en seguros 2025: transformando la innovación en ventaja competitiva que firma Concentrix. Una investigación que arroja algo de luz sobre la adopción de tecnologías disruptivas en el sector asegurador gracias a la aportación de 200 ejecutivos de 17 países. En este sentido el informe destaca cómo las soluciones empresariales integradas, combinadas con un enfoque basado en tecnología, pueden posicionar a las aseguradoras para el éxito en un contexto de innovación constante.
Entre las principales conclusiones que evidencia el informe cabe resaltar que el sector asegurador está atravesando cambios significativos; y es que el 80% de los ejecutivos encuestados considera que la transformación digital es esencial para la supervivencia de la industria. Además, el informe destaca que la disrupción tecnológica, combinada con el cambio en las expectativas de los consumidores y la creciente presión regulatoria, obliga a las aseguradoras a innovar rápidamente. En este contexto, casi 8 de cada 10 aseguradoras (79%) ya está invirtiendo en mejorar la experiencia del cliente y un 41% está explorando o implementando inteligencia artificial (IA) generativa para optimizar la gestión de pólizas y ofrecer servicios más personalizados.
Por otra parte, el 60% de los encuestados cree que las formas tradicionales de hacer negocios en la industria también están experimentando una metamorfosis. Las aseguradoras tradicionales están siendo desafiadas por las insurtechs, que ofrecen servicios más rápidos, personalizados y con menores costes operativos. Además, el cambio en el comportamiento del consumidor, que busca una mayor transparencia y conveniencia a través de canales digitales, está acelerando la necesidad de digitalización.