- I opened up a cheap 600W charger to test its build, and found 'goo' inside
- One of the cheapest Android tablets I've ever tested replaced my iPad with no sweat
- I use this cheap Android tablet more than my iPad Pro - and don't regret it
- Change these 10 iOS settings right now to instantly get better iPhone battery life
- How to clear the cache on your Windows 11 PC (and why you shouldn't wait to do it)
Sanitas Ventures vertebra el área de innovación disruptiva de la aseguradora

Consciente del valor de la innovación para el negocio, Sanitas ha optado por confeccionar un área en específico destinada a este cometido. Así, bajo el paraguas de Sanitas Venture, la aseguradora vertebra su área de innovación disruptiva para crear nuevos negocios y soluciones que posteriormente se integrarán en diferentes unidades de la organización. Mediante este paso adelante, Sanitas Ventures aspira a convertirse en un modelo “único y pionero” en venture corporativo especializado en el ámbito de la salud.
Según han detallado desde la corporación, el nuevo modelo de innovación operará en torno a tres áreas diferenciadas, aunque conectadas entre sí: venture building, open innovation e intraemprendimiento. La primera de ellas pondrá el foco en la creación de nuevos negocios a partir de cuatro etapas bien diferenciadas -ideación, validación, prototipaje y building plan-. “Se trata del área más disruptiva, que permite a Sanitas materializar aquellas ideas y oportunidades que, aun siendo menos próximas al negocio central de la compañía, representan una clara oportunidad de crecimiento y de mejorar la vida de los clientes”.
En el marco de la división de open innovation, el grupo lleva a cabo durante todo el año un proceso de búsqueda para identificar a las mejores startups del mundo que se encuentran en fase de crecimiento en el área de la salud. El objetivo es integrar sus soluciones dentro de los procesos y operaciones ya existentes dentro de la casa. Una vez identificadas las startups, con cada una de ellas se inicia un proyecto piloto para validar su utilidad y el impacto de sus soluciones. Si es satisfactorio, se integran en Sanitas.